Bailar en tiempos de guerra para que los refugios se llenen de música. Bailar todas nuestras soledades juntas para que hagan ruido. Bailar la desesperación para que se agite y se espante. Bailar canciones muy escuchadas para evocar el mundo que conocimos no hace tanto. Bailar ficciones para simular un rato que esto no está pasando. Bailar porque las defensas son físicas pero también emocionales. Bailar porque la música siempre estuvo presente, aún en las peores crisis. Bailar en el lugar porque el cuerpo debe permanecer en el mismo sitio. Bailar para movernos, para conmovernos y para sostenernos. Bailar como sea —hoy más que nunca—, pero siempre bailar.
Se divide en secciones: #dra.melómana #¿bailás? #sinestesias, cada una con un perfil musical distinto. Para visitar una sección, debés hacer click en la etiqueta correspondiente y se desplegarán todas las entradas.
En mis redes (IG: @dra.melomana FB: @doctoramelomana) aviso cada vez que hay una actualización.
Si te gusta la música que selecciono, date una vuelta por mi proyecto como musicalizadora: www.cromamusica.com
About Me
Popular Posts
-
El ocre galletitas de avena y manzana posee una tonalidad oscura, tostada. Tiene gusto a madera, como la canela. Sus chispas de avena...
-
En otro blog está la fundamentación de este post. 01- Prin La La son unas chicas españolas de Córdoba que cantan temas compuestos, arre...
-
Sabemos que la música es poderosa. Balsámica, elixir, curadora, acompañante terapéutica, etc. Ha sido usada para motivar tropas, para ahuye...
-
Una de las cosas que más me gusta hacer en la vida es pasar música, y ahora no solo lo hago para mis amigos, sino que también tengo a mis ...
-
El problema conductual que se presenta en la previa al debut de un equipo en el mundial de fútbol es claramente un caso para la doctor...
Creative Commons
Search This Blog
Sponsor

Poné Play por Paula Fazio se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario